La Biografía de Mateo Meneses

Inicio

Hola, soy Mateo Meneses Suárez, estudiante de 3.º año en el Liceo Nº 4 “Manuel Oribe”, en Paysandú. Aquí te cuento mi día a día: mis clases, proyectos y motivaciones personales.

Mis materias favoritas, los desafíos de 3.º año, las novedades de la reforma educativa y las experiencias más significativas.

También hablaré de mis valores, pasiones y aficiones fuera del aula, así como de los proyectos en los que participo, ya sean grupales o individuales.

Sobre mí

Nací el 12 de septiembre de 2010 en Paysandú, Uruguay. Vivo con mi mamá (35 años), mi papá (43 años), mi hermano (11 años) y mi hermana (7 años).

Me gusta jugar videojuegos como Dragon Ball Xenoverse 2, GTA V, FIFA y God of War. También disfruto de series y películas como Los Juegos del Hambre, Destino Final, The Last of Us, Dragon Ball Z y The Neighborhood. Mi comida favorita es la milanesa con puré de papa y la pizza.

Me apasiona la informática y la tecnología. Disfruto aprender sobre programación, desarrollo web y las últimas innovaciones tecnológicas. Mi objetivo es seguir desarrollando mis habilidades en este campo y contribuir al mundo digital de manera creativa y responsable.

Imagen de Mateo Película favorita Videojuego favorito

Habilidades en Informática

Programación

Conocimientos en lenguajes como Python, JavaScript y HTML/CSS. Desarrollo de aplicaciones sencillas y sitios web interactivos.

Desarrollo Web

Creación de páginas web responsivas utilizando tecnologías modernas. Familiaridad con frameworks como React y Bootstrap.

Base de Datos

Diseño y gestión de bases de datos utilizando MySQL y MongoDB. Implementación de consultas eficientes y seguras.

Inteligencia Artificial

Introducción a conceptos de IA y machine learning. Desarrollo de modelos básicos para tareas específicas.

Blog

María Selva Petrona Viera Garino fue una artista uruguaya que nació el 24 de marzo de 1895 en Montevideo. Desde niña, Petrona perdió la capacidad de escuchar y, debido a su discapacidad, no tuvo las mismas oportunidades que los demás niños y niñas. Petrona, aun así, decidió encontrar un lugar seguro en el arte, desarrollando un estilo de planismo que perfeccionó durante años. En sus obras utiliza colores puros inspirados en actividades cotidianas, paisajes y autorretratos. Este estilo evita detalles y volumen, trabajando con planos de color. Algunas de sus obras más reconocidas son “Niñas”, “La clase”, “Baño” y “El recreo”.

Para mi relectura de Petrona Viera me inspiré en la obra “Niños jugando” de la década de 1930 porque me parecía una pintura muy simple donde se aprecia la diversión de los niños al jugar con la pelota, y me recordó a cuando jugaba con mis amigos en el recreo de la escuela. Además, esta obra presenta colores no tan fuertes pero llamativos.

La obra que elegí se llama “Niños jugando”. Petrona Viera utiliza la técnica de óleo sobre tela dentro del estilo del planismo, y fue realizada en la década de 1930. Yo decidí inspirarme en ella empleando una técnica distinta: no usé óleos, sino lápices de colores algo más suaves, y pinté sobre una hoja A4 en lugar de tela.

Petrona Viera vivió en una época de grandes cambios sociales en Uruguay, cuando el país avanzaba en derechos laborales, educativos y culturales gracias a las reformas del Batllismo. A pesar de ser mujer en un mundo artístico dominado por hombres, fue la primera mujer del movimiento planista. Su condición de sordera, adquirida a los dos años por meningitis, no fue un obstáculo para su desarrollo; con el apoyo de su familia y una educación de calidad, pudo comunicarse y expresarse a través del arte.

Sus obras se centran en escenas de la vida cotidiana: niños jugando, la vida en el hogar, mujeres en actividades domésticas y paisajes tranquilos. Aunque no aborda directamente temas políticos, su pintura refleja la sociedad de su tiempo, destacando los roles tradicionales de la mujer, el valor de la infancia y la vida familiar.

Al representar estas escenas, Petrona utiliza planos de color sin muchos detalles ni volumen. Así logra pintar sin requerir que las personas u objetos estén inmóviles; con este estilo se enfoca mejor en paisajes y actividades mediante pocos detalles, colores puros y vibrantes.

Creo que su mirada artística, marcada por el silencio y la observación, transmite sensibilidad y una conexión profunda con su entorno y su propia experiencia de vida.

Autorretrato

Me llamo: Mateo Meneses Suárez

Si estoy en casa me gusta: Jugar con el celular y mirar películas

Si estoy afuera mis actividades favoritas son: Andar en bicicleta

Soy muy: Tranquilo

Mi mayor fortaleza es: Soy puntual y responsable

Mi mayor debilidad es: Soy algo distraído

Mi miedo es: Perderme en un